sábado, 29 de junio de 2013

#CatatumboResiste

El trasfondo de la protesta


El veto militar y los intereses económicos se oponen a la zona de reserva campesina del Catatumbo, exigencia imperativa del campesinado

Hernán Camacho
El Catatumbo es la radiografía del conflicto social del país. La región del noroccidente colombiano es epicentro de protestas campesinas en respuesta a la represión militar, la amenaza paramilitar, las intenciones de usurpar su territorio y la indiferencia del Estado colombiano.
Las concentraciones campesinas en Tibú y Ocaña (Norte de Santander) van más allá de lo descrito por los medios nacionales como simples movilizaciones de cultivadores de hoja de coca. Las protestas tienen un trasfondo: el incumplimiento de la ley 160 de 1994 y de las promesas del Gobierno Nacional en torno a las soluciones sociales que reclaman por décadas las comunidades organizadas de Catatumbo.

viernes, 28 de junio de 2013

Simón Bolívar "El Chamán"

Alma de esclavos


Pasó desapercibido un titular del diario El Tiempo, el pasado 6 de junio, en el que se narra un cambio, “insólito” y sin precedentes, al interior de la alcaldía de Bogotá. Descolgaron en uno de los salones del Palacio Liévano un gigante cuadro del conquistador Gonzalo Jiménez de Quesada para incrustar en la pared una obra del artista de Luis Luna, exaltando al Libertador Simón Bolívar, titulada: El Chamán.


Y quién dijo miedo. Los godos y revocadores de mandatos populares colmaron de alegatos y reproches su trinchera mediática. Tamaña afrenta contra la identidad de la capital. Muchos sorprendidos por los alcances del alcalde Gustavo Petro, dijeron que él pretende ser el “madurito” colombiano, en clara referencia al vecino país que sin temores reivindica el legado libertador como faro político para los tiempos presentes y venideros de Venezuela.

lunes, 24 de junio de 2013

Entrevistas desde La Habana

Pablo Catatumbo: “También soy víctima, fui torturado y secuestrado”


El director de VOZ conversó con el comandante Pablo Catatumbo, miembro del Secretariado de las FARC-EP e integrante de su delegación de paz en La Habana. Hablaron de varios temas y el dirigente guerrillero hizo sus propias reflexiones sin eludir las preguntas


Pablo Catatumbo fue uno de los últimos integrantes incorporados a la delegación de paz de las FARC-EP, proveniente de las montañas de los departamentos del Cauca y del Valle del Cauca, epicentro de agudos combates y donde es de alta intensidad la confrontación armada. En poco tiempo, Catatumbo se puso al día del funcionamiento de la Mesa de Diálogos y del contenido del debate en seis meses de conversaciones, enriquecidas con la participación ciudadana, en particular de organizaciones agrarias, sociales y populares. Reconoce que es definitiva la participación popular. Para él es la presencia a distancia del constituyente primario.

jueves, 20 de junio de 2013

Cátedra de periodismo 

Presidente de Ecuador reitera su deseo de democratizar los medios de comunicación en defensa de la libertad de expresión


En el marco de la primera Cumbre por un Periodismo Responsable en los Nuevos Tiempos (CUPRE), que se lleva a cabo en el Parque Histórico de Guayaquil, el Presidente de la República del Ecuador, el economista Rafael Correa Delgado, ratificó este miércoles su compromiso de democratizar el libre acceso a los medios de comunicación en defensa de la libertad de prensa en el país, empoderando a la ciudadanía y terminar con el dominio del capital sobre los seres humanos, como ocurre en otras áreas. 
“(La Comunicación) Es una de las áreas donde de forma más dramática se verifica el dominio del capital sobre los seres humanos y sus derechos, en este caso el derecho de la información… Todo lo que busque garantizar los derechos de los ciudadanos en deprimento de los intereses comerciales y políticos de la gran prensa, es combatido”, reflexionó el Primer Mandatario de la nación durante su conferencia magistral.

miércoles, 19 de junio de 2013

Cronistas: la banda de los testarudos

Cronistas: la banda de los testarudos

Alberto Salcedo
Cuenta Juan José Hoyos que, en sus primeros tiempos como cronista de un importante periódico colombiano, sufrió muchos desengaños por la falta de espacio para publicar sus historias. En realidad no era que escaseara el espacio, sino que se lo negaban con el argumento  de que al público le producían tedio las crónicas. El país estaba en crisis – le decían – y por eso el mejor camino para acceder al lector era informar escuetamente sobre lo urgente.
Para sortear el escollo, Juan José apeló a dos cualidades de las que nunca se habla en las escuelas de periodismo: resistencia y malicia indígena. Lo primero le sirvió para aguantar los desencantos sin pensar en retirarse y sin contemplar la opción de arrojarse por la ventana.

Fuero para la guerra

Fuero para la guerra

Todo se consuma en el Congreso de la República. La impunidad en crímenes de Estado vuelve a ser protagonista en las decisiones legislativas

Sin mayores sorpresas ni sobresaltos y con los argumentos de la oposición en contra hasta último momento, el Congreso aprobó la reglamentación estatutaria del fuero militar. Nuevamente la aplanadora de la unidad nacional desafía la justicia nacional y bota al traste las recomendaciones de las Naciones Unidas dejando en entredicho la aplicación de justicia para los 3000 de falsos positivos denunciados en la Fiscalía General de la Nación. El acostumbrado pupitrazo y la supervisión de la cúpula militar aprobó los cien artículos que comprenden la reforma.

La imposibilidad del juzgamiento de militares en la jurisdicción ordinaria, la ausencia de garantías a las víctimas de desafueros castrenses, la imposición de tribunales de garantías y el cambio en la doctrina militar son algunos de los temas que quedaron saldados en los debates contra reloj dados en comisiones conjuntas y en plenarias del Congreso.

lunes, 17 de junio de 2013

La verdad de los medios en América

La doble moral de la dictadura mediática en Ecuador



Objeto y ámbito.- Esta ley tiene por objeto desarrollar, proteger y regular, en el ámbito
administrativo, el ejercicio de los derechos a la comunicación establecidos
constitucionalmente.

Reportaje l Tibú resiste

Del otro lado de la orilla


El martes 11 de junio fue presentada como noticia de importancia nacional hechos de “desorden” protagonizados por campesinos en Tibú (Norte de Santander). Noticias Caracol presentaba el siguiente titular : “Campesinos atacan Alcaldía, Fiscalía y casa del mandatario de Tibú”, desarrollando la noticia como si este fuera un suceso aislado y vandálico.
Al mismo tiempo se conocía, difundido por cadenas y medios alternativos de comunicación, un documento de la Asociación Campesina del Catatumbo (ASCAMCAT) que advertía: “Crisis humanitaria e incumplimiento del gobierno genera movilizaciones cívico-agrarias en la región del Catatumbo”, donde dan voz a una comunidad cansada de sentir correr el tiempo sin lograr ser escuchados.

Ley de Comunicación es una contribución para la democracia

El peligro de una mala prensa

“Por fin, después de cuatro años de bloqueo, el país cuenta con una nueva y muy buena Ley de Comunicación”, expresó satisfecho el Presidente de la República, Rafael Correa, en relación a la aprobación de dicho cuerpo legal por parte de la Asamblea Nacional.
El Mandatario recordó que la actual Ley reemplazará a la que está vigente desde la época de la dictadura militar. Además, enfatizó en la necesidad de la reforma, con la finalidad de garantizar a la población que la información que se publique en los medios de comunicación sea veraz y, que de esta forma, exista libertad de expresión.
Durante el Enlace Ciudadano 326, que se realiza desde los exteriores del Coliseo de Deportes de la parroquia Paccha, el Jefe de Estado rechazó que 53 medios de comunicación impresos y digitales de Colombia hayan publicado un editorial criticando la aprobación de la Ley de Comunicación en Ecuador.

viernes, 14 de junio de 2013

Debate en Ecuador y toda América

Correa habla de libertad de prensa
Gran expectativa a escala nacional e internacional ha generado la aprobación en segundo y definitivo debate de la Ley Orgánica de Comunicación.
Hoy, a las 10h30, el pleno de la Asamblea Nacional iniciará la votación de esta Ley que democratiza la comunicación, la palabra pública puede ser ejercida en igualdad de condiciones por todos y todas, y deja de ser un privilegio de las oligarquías mediáticas.
La Transitoria Primera de la Constitución de Montecristi y la Consulta Popular del 2011 establecieron la aprobación de una Ley Orgánica de Comunicación; no obstante, la oposición política del anterior período legislativo desacató el mandato popular. Ahora, la nueva Asamblea tiene la responsabilidad de concretar ese objetivo nacional.
La Ley Orgánica de Comunicación, según el informe que será sometido a votación en el pleno de la Asamblea, garantiza plena y totalmente la libertad de expresión. A diferencia de antes, hoy todos y todas las ecuatorianas pueden ejercer este derecho a plenitud. La nueva Ley Orgánica de Comunicación, que comenzará a ser votada en segundo debate, hoy viernes, 14 de junio, crea el Consejo de Regulación y Desarrollo de la Comunicación.

Ecuador, cuna de libertad de prensa

La Ley de Comunicación


El debate sobre el proyecto de Ley Orgánica de Comunicación continuará a través de tres foros:  los canales de tv; las universidades del Ecuador; y, otro de Flacso. Recibiendo el respaldo de organizaciones, gremios y comunicadores sociales.Los derechos laborales y las garantías que deben tener los periodistas para realizar su trabajo están contemplados en el proyecto de Ley Orgánica de Comunicación.La sección IV del proyecto se establecen como derechos de los comunicadores, entre otros:  la  cláusula de conciencia  (para garantizar independencia),  mantener el secreto profesional  y que los empleadores doten de los recursos económicos, técnicos y materiales suficientes para el ejercicio profesional.También se puntualiza el derecho a una remuneración justa y la afiliación a la Seguridad Social, según sus funciones y competencias.
La  investigadora social Isabel Ramos comunicó que el proyecto incorpora varios derechos para  los colaboradores  de los medios de comunicación, en donde se “recupera la dignidad de un trabajo muy sacrificado”. Destaca  que actualmente  entre “el 60 y 70% de los medios privados están en pocas manos, un hecho  inadmisible en un Estado democrático”, y lamenta  que a pesar de esa situación, “el papel de los trabajadores de la  prensa y sus derechos laborales han sido excluídos de los debates”.Según Ramos las  condiciones  de trabajo  son impuestas por los dueños de los medios, quienes violan las normas más esenciales y   convierten a los profesionales en pasantes para precarizar su trabajo. Además sostiene que no les reconocen los valores correspondientes a viáticos y  movilización para sus coberturas, además de que son protagonistas de extensas jornadas laborales y no se les brinda procesos de capacitación continua.

jueves, 13 de junio de 2013

Detrás de la noticia

Detrás de la noticia:Pasos con rebote

Titulares: 
Una reunión entre el presidente colombiano y el líder opositor venezolano resultó en un conflicto diplomático entre los dos países. 
En EEUU el juicio contra Bradley Manning, acusado de ayudar al enemigo, inicia al son de manifestaciones. 
El hacktivista Jeremy Hammond enfrenta 10 años de cárcel por haber revelado los datos de la empresa Stratfor


miércoles, 12 de junio de 2013

Los medios manipulan la verdad



Nacido en Valencia (España) el año 1964, Pascual Serrano se licenció en Periodismo en 1993 en la Universidad Complutense de Madrid. Se inició en el periodismo trabajando en el diario español ABC. Fue fundador y redactor jefe de la revista Voces, editada por la organización política Izquierda Unida.
En 1996 fundó junto con un grupo de periodistas la publicación electrónica Rebelión (www.rebelion.org), que hoy funciona como diario alternativo en Internet. http://www.pascualserrano.net



lunes, 10 de junio de 2013

Mirador

La democracia según “ellos”

Hace tres semanas estuvo en Bogotá Michael Reid, editor de América del influyente diario británico The Economist, para presidir un Foro sobre la paz en Colombia, el cual convocó a prestantes panelistas del Establecimiento.

Reid me visitó en las oficinas del semanario VOZ, donde tuvimos una amable y larga conversación no exenta de contradicciones. La primera es que para el periodista extranjero las FARC están sentadas, casi que derrotadas en la mesa de La Habana, gracias a la “seguridad democrática” de los dos gobiernos de Álvaro Uribe Vélez.

viernes, 7 de junio de 2013

Diálogos en Marcha

La Colombia que soñamos


VOZ reproduce el diálogo de dos de los voceros de Marcha Patriótica, Piedad Córdoba y Carlos Lozano, publicado en el Nº 1 del periódico “En Marcha”, que circuló con ocasión de la gigantesca movilización del 9 de abril



No se equivocan en afirmar quienes los conocen que los dos prefirieron militar bajo las banderas de la paz. Una mujer que la describen como verraca, arrolladora y políticamente correcta; nunca ha dejado de luchar por la causa de los humildes, se reconoce en la izquierda del Partido Liberal, Poder Ciudadano es su corriente y Marcha su convicción.
Él, es el periodista, director de VOZ, aplomado analista de la realidad política, tolimense de nacimiento y militante comunista desde su juventud, su opinión profunda y consecuente. Ellos dos son compañeros de causa, temple y voceros de Marcha Patriótica. Se juntaron y conversaron de paz, de los comuneros, de Bolívar, Gaitán de los sueños y de una Colombia nueva:

jueves, 6 de junio de 2013

Pascual Serrano

Perlas informativas de mayo



Piratas que mueren de hambre 

Esta es una de esas noticias que pasó muy desapercibida que vale la pena recordar. La leímos en Público el 2 de mayo. Desde 2008 Occidente se preocupó mucho por Somalia, o mejor dicho por los pesqueros occidentales que viajaban por sus aguas. De modo que la Unión Europea, junto con la OTAN, desplegó la Operación Atalanta, donde España era el segundo mayor contribuyente económico. Pues bien, mientras nos desvelábamos por los piratas somalíes, 258.000 personas de ese país murieron de hambre. Lo que nadie se atreve a reconocer es que, quizás, eran los familiares de esos malísimos piratas que tanto nos preocupaban.

Pajaritos
Mucho se mofaron los medios españoles de la ocurrencia de Nicolás Maduro de la aparición de un pajarito como símbolo de Chávez. Sin embargo no comentaron nada del otro pajarito al que se encomendó el opositor Henrique Capriles. Así lo leí el 3 mayo en Público: “El líder de la oposición venezolana, Henrique Capriles, afirmó este viernes que la solución a la crisis que atraviesa el país está en el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y deseó que el Espíritu Santo ilumine a los magistrados de la Sala Electoral”.

Revancha militar

Revancha militar

El articulado de la reforma a la Justicia castrense cambia radicalmente la doctrina de la guerra. La impunidad es la bandera del proyecto


El gobierno nacional radicó con mensaje de urgencia en las comisiones primeras conjuntas del Congreso la ponencia de la ley que regula el aprobado acto legislativo 02 de 2012, conocido como el fuero militar. Ya se surtió el primer debate conjunto y las premoniciones no pueden ser alentadoras. La ley es más lesiva que el propio fuero.
Tanto la iniciativa reguladora como el acto legislativo le han servido a las organizaciones de derechos humanos y de víctimas de crímenes de Estado para la protesta que ha trascendido fronteras. Los organismos internacionales de derechos humanos están atentos al desarrollo de la discusión y han advertido lo inconveniente del proyecto de ley en la permanente impunidad de crímenes de Estado.

miércoles, 5 de junio de 2013

Simón Trinidad

“Ni siquiera puedo escribir a los jueces”


Era diciembre de 2004 cuando el presidente Álvaro Uribe autorizó la extradición del hombre nacido en el Valle del Cacique de Upar, capital del departamento del Cesar, cuna del vallenato, ciudad que lo conoció como Ricardo Palmera Pineda, profesor de economía, banquero y político. De familia tradicional, prestante como pocas, invitado especial de la clase política del Caribe a escuchar sones de acordeones en parrandas de amanecer. Esa era la vida de Palmera antes de las FARC.

Simón Trinidad, miembro de las FARC-EP, fue escogido negociador plenipotenciario de esa guerrilla en los diálogos de paz en La Habana (Cuba) por sus profundos conocimientos sobre la economía regional y nacional, su capacidad y audacia política, pero además por la experiencia como negociador en el proceso del Caguán. Hoy con derecho a una hora de sol al día y una sola visita autorizada, la de Alix Pineda de Palmera, su progenitora, pasa las horas Simón Trinidad, en la prisión federal de Fiorence, Colorado (Estados Unidos). Un preso político en injusto cautiverio.

Reforma penitenciaria

Primeras advertencias

Desde distintas cárceles del país los reclusos opinaron sobre una reforma penitenciaria justa, adecuada y humana. Todo debe cambiar




La crisis carcelaria es casi tan antigua como el primer código penal del país. Para el mes de abril del presente año los números mostraban una realidad incómoda para el gobierno nacional; hoy la cárcel de Riohacha, Guajira, tiene 398% de hacinamiento. El más alto en el listado lo complementan La Tramacúa de Valledupar con un 261.3%, Santa Marta con un sobrecupo de 242.3%, Bucaramanga con 144.7%, Cali, 243%, Bellavista, 197.8%, Itagüí, 127.1%, y en La Modelo de Bogotá con el 104.7%.

En la primera audiencia de reforma al Código Penitenciario hecha el pasado 15 de mayo en Bogotá, reclusos de doce establecimientos carcelarios del país se comunicaron con la ministra de Justicia, Ruth Stella Correa, el director del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario, Inpec, general Gustavo Ricaurte, el defensor del pueblo Jorge Otálora, el representante Iván Cepeda Castro y la senadora Gloria Inés Ramírez, para dar a conocer las observaciones de fondo que debe tener el proyecto de reforma.

Correría constituyente

Correría constituyente
http://www.semanariovoz.com/


A dos meses del lanzamiento de las constituyentes regionales, la voz de los colombianos reclama paz con transformaciones. Regiones discuten la paz

Lo que demostró el pasado Foro de Participación Política propuesto por las comisiones negociadoras de La Habana, es que el país de lo que carece es de democracia y participación. Las 900 propuestas del foro demostraron que los colombianos no creen en los políticos, pero sí en la política. Se anhela un mejor país pero en realidad son escépticos, desconfiados y resignados a que la política es así y no se puede cambiar.
No obstante ello, el interés despertado por la mesa de La Habana y las insistentes voces del movimiento social y popular en opinar sobre la paz que necesita el país contribuyen a que tomen cada vez mayor fuerza las constituyentes por la paz. Allí los colombianos del común exponen sus problemáticas cotidianas y sus soluciones pero además divisan el país en paz.

Seminarios y talleres

El 20 de febrero pasado fue el lanzamiento oficial de las constituyentes regionales. El evento dejo la tarea encomendada a las regiones: la socialización de las constituyentes, seminarios y talleres preparatorios que le entreguen a los constituyentes la pedagogía suficiente para su participación. Tres meses después y como trabajo de hormiguitas se está cumpliendo la misión encomendada. Ya se realizaron algunas constituyentes regionales, otras municipales y barriales.
El cronograma es bastante completo, en algunas regiones se están organizando constituyentes sectoriales con la participación de trabajadores de alguna especialidad como la cafetera. Así mismo los jóvenes, las mujeres o juntas de acción comunal trabajan a la par para juntar esfuerzos y constituirse en constituyentes y seguir acumulando propuestas para el país.
El pasado mes de marzo la cita fue en Bucaramanga (Santander). Al menos dos centenares de personalidades del departamento impulsaron la constituyente en ese departamento. La problemática del agua del páramo Santurbán, las multinacionales auríferas explotando el territorio, las constantes violaciones de los derechos humanos, la precaria situación campesina, entre otros, fueron los temas de debate.

El centro del país

Pero no solo los departamentos realizan el ejercicio constituyente. Soacha, municipio de Cundinamarca en límites con Bogotá, realizó en el barrio Ciudad Latina, un acercamiento al carácter de las constituyentes y el fin último de las mismas.
En aquella ocasión se contó con la participación de organizaciones sociales como el Sindicato de Pequeños Agricultores de Cundinamarca (Sinpeagricun), el Colectivo Sumapaz Resiste, el colectivo Unidad Popular, La Central Nacional Provivienda (Cenaprov), la Coordinadora Popular de Organizaciones Sociales de Soacha, la Juventud Comunista y Asociación Nacional de Ayuda Solidaria (Andas) Soacha. Las propuestas versaron sobre las necesarias reformas políticas y el alcance de estas en la población.

El Chocó

Riosucio (Chocó) es otro municipio que ya marcó el camino constituyente. En reciente reporte periodístico se describía al municipio del norte del departamento como un ejemplo de abandono estatal, tan o igual, como cualquiera de los circunvecinos de su género: pobreza, desigualdad, violencia social. Los pequeños y casi caídos coliseos al servicio de los siempre damnificados habitantes por las crecidas del río Atrato. Fue el escenario de las constituyentes.
Allá se configuró un comité de impulso al proceso constituyente y en medio de la desesperanza de su futuro, las constituyentes resultan ser una herramienta de denuncia del descontento que convocó a líderes sociales de las cuencas vecinas. “Lo que es para el poder constituido ‘un bollo’, según el diputado Rodrigo Mesa Cadavid, en realidad es una región que aún conserva su firmeza, desde el poder constituyente, por alcanzar y mandatar una Colombia en paz con justicia social”, reportaron periodistas asistentes al taller.

Eje cafetero

Quindío, por su parte, ya cuenta con una comisión de impulso de la constituyente por la paz. En Armenia, la capital quindiana, se contó con la participación del movimiento político Poder Ciudadano, los maestros del departamento, consejos de acción comunal, comunidad LGTB, gestores culturales y ambientalistas. “Es una participación amplia pues se invitó al sector empresarial, político y a la Iglesia”, dijo John Jairo Salinas, representante de Redepaz.
El comité de impulso planteó una correría por el departamento para replicar y socializar el objetivo de las constituyentes. A juicio de César Alonso Arias Barbosa, vocero de Marcha Patriótica, se está construyendo un espacio de discusión sobre los principales problemas de las comunidades y qué elementos darían sentido a una paz sólida.
Los insumos, las propuestas y las opiniones de los colombianos participantes en las constituyentes serán entregados en La Habana, pero lo más importante es que tales iniciativas serán el resultado de una verdadera participación política que va mucho más allá de las lógicas electorales o simplistas del régimen político tradicional.
hcamacho84@hotmail.com